blog de Nacho Vega

    • procesos creativos
    • sobre nachovega.com
Ilustración de un pájaro volando.
  • las redes sociales ya eran objeto de crítica en la Inglaterra del siglo XVII… claro que entonce… (desde G+)

    las redes sociales ya eran objeto de crítica en la Inglaterra del siglo XVII… claro que entonces el problema no eran Google Plus, Twitter o Facebook sino las cafeterías, adonde los jóvenes y no tan jóvenes iban a intercambiar información y dejar mensajes.  las críticas eran entonces las mismas que ahora: ya no se respeta…

    junio 23, 2013
  • Black Mirror es la serie de televisión más fascinante de los últimos años. no solo es entretenida… (desde G+)

    Black Mirror es la serie de televisión más fascinante de los últimos años. no solo es entretenida sino que resulta intelectualmente enriquecedora. nos hace pensar sobre las ventajas y peligros de la "era de la información" en que vivimos, constantemente viéndonos reflejados en ese "espejo negro" que son las pantallas de nuestros ordenadores, teléfonos… con…

    mayo 29, 2013
  • Fotografía de Eduardo (Elusif) como demostración de la nueva interface de Flickr (desde G+)

    Fotografía de Eduardo (Elusif) como demostración de la nueva interface de Flickr Colección actualizada con frecuencia y muy #interesante con múltiples fotos de Barcelona Elusif

    mayo 29, 2013
  • desde G+: Todo es un remix: la creatividad como re/creación. Documental muy #interesante

    Todo es un remix: la creatividad como re/creación. Documental muy #interesante  Watch | Everything Is a Remix

    marzo 18, 2013
  • desde G+: Asturias es un secreto bien preservado que merece la pena descubrir, dice el crítico Paul Richarson:

    Asturias es un secreto bien preservado que merece la pena descubrir, dice el crítico Paul Richarson: buscando información sobre la gastronomía asturiana enla prensa internacional, me encontré con esta "Elegía a lo asturiano" que firma el reputado crítico gastronómico Paul Richardson. El artículo, publicado en The Guardina, tiene casi cuatro años… pero merece la pena…

    febrero 17, 2013
  • desde G+: Google acepta pagar una compensación de 60 millones a los periódicos franceses… quizá una forma…

    Google acepta pagar una compensación de 60 millones a los periódicos franceses… quizá una forma de solucionar los problemas que los medios tradicionales estaban planteado (respaldados por el propio gobierno de Hollande) algunos "expertos" en periodismo e internet (como el profesor de periodismo Jeff Jarvis) ven en este pago un peligroso precedente.  es evidente que…

    febrero 9, 2013
  • compartir/publicar un poemario bajo creative commons

    hace unos días decidí compartir mi poemario “Casas y viajes. Retornos y residencias” de manera gratuita a través de procesoscreativos.com. tengo que decir que, hasta ahora, está siendo una muy buena experiencia: más gente ha tenido acceso al poemario en cuatro días que en los meses anteriores, y las visitas al blog han aumentado… ¿quizá porque…

    diciembre 18, 2012
  • desde G+: Jonathan Frazen habla sobre su #interesante  libro de ensayos/opinión/relatos autobiográficos…

    Jonathan Frazen habla sobre su #interesante  libro de ensayos/opinión/relatos autobiográficos ficcionalizados. El autor de ‘Libertad’ regresa con ‘Más afuera’, un revelador libro de ensayos. La obra habla de la vida contemporánea, el futuro de la novela y la muerte de Foster Wallace Las oscuras razones de Franzen

    noviembre 18, 2012
  • desde G+: Post sobre editores tradicionales y autoedición digital los tiempos cambian y las formas de edita…

    los tiempos cambian y las formas de editar libros también. ahora hay más libros en el mercado y la edición tradicional no puede cumplir el papel que cumplió en el pasado. La controvertida y casi siempre #interesante   Sargento Margaret, con su usual sarcasmo, habla sobre cuatro editores (de papel) y su reacción ante quienes…

    noviembre 18, 2012
  • desde G+: artículo de Eduardo Lago sobre dos de los ejes de la literatura estadounidense de cambio de siglo…

    artículo de Eduardo Lago sobre dos de los ejes de la literatura estadounidense de cambio de siglo: el fallecido David Foster Wallace y el pletórico Jonathan Franzen, que tiene visos de estar a punto de convertirse en el hijo predilecto de la literatura norteamericana, después del éxito de su brillantemente escrita "The corrections" y la…

    septiembre 23, 2012
←Página anterior
1 2 3 4 5 6 … 34
Página siguiente→

blog de Nacho Vega

Funciona gracias a WordPress