anteayer decía que la presión del credo católico sobre nuestra relación con lo corpóreo es enorme, inmensa. lo mismo pasa en Italia -más aún ya que incluso hacer topless está prohibido en la mayor parte de las playas- y lo mismo se aprecia en un país como Alemania en las regiones de mayor influencia católica, lo que resulta muy interesante.
desde nuestra tierna infancia nos han enseñado, a una gran parte de la población española, que un cuerpo desnudo es algo que no se debe mirar. las revistas que muestran cuerpos desnudos en sus portadas eran, hasta hace muy poco tiempo, revistas pornográficas en su totalidad. cuando yo era un niño, los desnudos en televisión eran motivo de censura y uno de los mayores bochornos que uno podía recibir era ser visto desnudo en público -recuerdo los traumas de algunos compañeros por tener que cambiarse de ropa antes de la clase de gimnasia-. esa es una muestra de que se nos enseña a temer el desnudo desde pequeños. puedo decir que en otras partes, verbigracia Alemania, se enseña que no se puede estar desnudo en cualquier parte pero no es raro que las familias enteras vayan a nadar a lagos -que en España llamaríamos nudistas- o a balnearios, termas… sin que eso sea nada extraño.los niños y niñas lo ven como algo natural, sin ninguna vergüenza.
no creo en el naturismo como forma de vida, estoy seguro de que es muy digno pero no me va. sin embargo creo que hay facetas de nuestra vida -no sólo personal sino también social- que serían mejores si aceptáramos con mayor facilidad la existencia de nuestro cuerpo y el de otras personas. por ejemplo, ya que el sexo parece estar detrás del tabú del desnudo, estoy seguro de que nuestra vida sexual sería mejor sin esa carga de ignorancia que acompaña en muchos casos a la negación de lo corpóreo.
el problema de sexualizar todo cuerpo desnudo nos lleva a perdernos en un deseo que ronda la perversión: si no puedes ir a una playa sin dejar de excitarte porque ves a hombres con poca ropa o a mujeres haciendo topless es que hay algún problema con tu equilibrio sexual. el deseo es normal… pero que la simple visión de un cuerpo desnudo equivalga a la excitación sexual, no creo que eso sea bueno.
no me quiero extender más sobre el tema porque estoy dando vueltas sobre lo mismo, pero creo que le debemos a nuestro cuerpo una reflexión al respecto.
Una respuesta a “la verdad del desnudo -o reflexión sobre el cuerpo y su excesiva sexualización-”
Me ha encantado tu post, muy interesante, opinión que comparto muchisimo, la religión ha hecho bastae respecto a la censura. Me parece curioso que todavía en este siglo sea tabú, cuando nacemos sin nada más que piel… mi cuestión es quién sexualiza el desnudo quién lo observa o quién lo usa con algún fin. Mi enhorabuena es curioso que no haya tanto sobre la sexualización y el desnudo. Parece que la sociedadblo usa como sinónimos…